jueves, 28 de mayo de 2009

TAXONOMIA DE BLOOM

TAXONOMIA DE BLOOM

Para crear una buena planificación es necesario tener claro en primer lugar: el área de aprendizaje; en segundo lugar que los objetivos esten correctamente planteados; en tercer lugar las herramientas de evaluación sean las adecuadas y por último determinar las actividades a realizar.Benjamin Bloom, en su taxonomía clasifica y ordena el aprendizaje, facilitando la acción planificadora de los Docentes.
CAMPO COGNOSCITIVO:
Comprende el área intelectual que abarca las sub-áreas del conocimiento, la comprensión, la aplicación, el análisis, la síntesis y la evaluación; donde cabe destacar que algunas de éstas presentan subdivisiones.
CONOCIMIENTO: Implica conocimiento de hechos específicos y conocimientos de formas y medios de tratar con los mismos, conocimientos de lo universal y de las abstracciones específicas de un determinado campo del saber. Son de modo general, elementos que deben memorizarse.
COMPRENSION: El conocimiento de la compresión concierne el aspecto más simple del entendimiento que consiste en captar el sentido directo de una comunicación o de un fenómeno, como la comprensión de una orden escrita u oral, o la percepción de lo que ocurrió en cualquier hecho particular.
APLICACIÓN: El conocimiento de aplicación es el que concierne a la interrelación de principios y generalizaciones con casos particulares o prácticos.
ANALISIS: El análisis implica la división de un todo en sus partes y la percepción del significado de las mismas en relación con el conjunto. El análisis comprende el análisis de elementos, de relaciones, etc.
SINTESIS: A la síntesis concierne la comprobación de la unión de los elementos que forman un todo. Puede consistir en la producción de una comunicación, un plan de operaciones o la derivación de una serie de relaciones abstractas.
EVALUACIÓN: Este tipo de conocimiento comprende una actitud crítica ante los hechos. La evaluación puede estar en relación con juicios relativos a la evidencia interna y con juicios relativos a la evidencia externa.
NIVELES DE OBJETIVOS EN EL DOMINIO COGNOSCITIVO
NIVEL I
NIVEL II
NIVEL III
NIVEL IV
NIVEL V
CONOCER
COMPRENDER
APLICAR
SINTETIZAR
EVALUAR
Definir Describir Identificar Clasificar Enumerar Nombrar Reseñar Reproducir Seleccionar Fijar
Distinguir Sintetizar Inferir Explicar Resumir Extraer conclusiones Relacionar Interpretar Generalizar Predecir Fundamentar
Ejemplificar Cambiar Demostrar Manipular Operar Resolver Computar Descubrir Modificar Usar
Categorizar Compilar Crear Diseñar Organizar Reconstruir Combinar Componer Proyectar Planificar Esquematizar Reorganizar
Juzgar Justificar Apreciar Comparar Criticar Fundamentar Contrastar Discriminar
CAMPO PSICOMOTRIZ:
Dentro de este dominio se clasifican fundamentalmente las destrezas. Estas son conductas que se realizan con precisión, exactitud, facilidad, economía de tiempo y esfuerzo. Las conductas del dominio psicomotriz pueden varias en frecuencia, energía y duración. La frecuencia indica el promedio o cantidad de veces que una persona ejecuta una conducta. La energía se refiere a la fuerza o potencia que una persona necesita para ejecutar la destreza, y la duración en el lapso durante el cual se realiza la conducta. Ejemplo de objetivo en este dominio: Escribir en forma legible. En el aprendizaje de destrezas como en el de otras habilidades, el docente puede proponer como objetivo, no sólo que el alumno realice la conducta con precisión y exactitud, sino también que la use siempre que su empleo sea pertinente. Por ejemplo, no sólo se puede plantear como objetivo que el alumno aprenda a escribir en forma legible, sino que siempre lo haga de esa manera. En este caso el objetivo ya no es la destreza para escribir en forma legible sino el hábito de escribir en forma legible.
OBJETIVOS QUE CONFORMAN EL DOMINIO PSICOMOTRIZ
DESTREZA
Montar
Calibrar
Armas
Conectar
Construir
Limpiar
Componer
Altar
Fijar

Trazar
Manipular
Mezclar
CAMPO AFECTIVO: El criterio que sirve de base para la discriminación de las categorías de los objetivos en el campo afectivo es el grado de interiorización que una actitud, valor o apreciación revela en la conducta de un mismo individuo. Los objetivos del campo afectivo se manifiestan a través de la recepción, la respuesta, la valorización, la organización y la caracterización con un valor o un complejo de valores.
NIVELES DE OBJETIVOS EN EL DOMINIO AFECTIVO
NIVEL I
NIVEL II
NIVEL III
NIVEL IV
NIVEL V
TOMA DE CONCIENCIA
RESPONDER
VALORAR
ORGANIZACIÓN
CARACTERIZACION POR MEDIO DE UN COMPLEJO DE VALORES
Preguntar Describir Dar Seleccionar Usar Elegir Seguir Retener Replicar Señalar
Contestar Cumplir Discutir Actuar Informar Ayudar Conformar Leer Investigar
Explicar Invitar Justificar Adherir Iniciar Proponer Compartir Defender
Adherir Defender Elaborar Jerarquizar Integrar Combinar Ordenar Relacionar
Actuar Asumir Comprometerse Identificarse Cuestionar Proponer

GASTRONOMÍA

Este es un video acerca de la Gastronomia Internacional en donde da a conocer lo más importante de la comida dentro de México, Alemania e Italia.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN


MEDIOS DE COMUNICACIÓN



Los medios de comunicación son el canal que mercadólogos y publicistas utilizan para transmitir un determinado mensaje a su mercado meta, por tanto, la elección del o los medios en una campaña publicitaria es una decisión de suma importancia porque repercute directamente en los resultados que se obtienen con ella, por ello los mercadólogos como los publicistas deben conocer cuáles son los diferentes tipos de comunicación, en qué consisten y cuáles son sus ventajas y desventajas.
TIPOS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Los medios de comunicación se dividen en forma general en tres grandes grupos:
1) MEDIOS MASIVOS.- Son aquellos que afectan a un mayor número de personas en un momento dado, también se conocen como medios medidos. Dentro de estos medios se encuentran:
· Televisión: Es un medio audiovisual masivo que permite a los publicistas desplegar toda su creatividad porque pueden combinar imagen, sonido y movimiento; sus ventajas son buena cobertura de mercados masivos, costo bajo por exposición, combina imagen, sonido y movimiento atractivo para los sentidos, sus limitaciones son costos absolutos elevados, saturación alta, exposición efímera y menor selectividad de público.
· Radio: Es un medio “solo-audio” que en la actualidad está recobrando su popularidad, según Lamb, Hair y McDaniel, escuchar la radio ha tenido un crecimiento paralelo a la población sobre todo por su naturaleza inmediata portátil que engrana también con un estilo de vida rápido; sus ventajas son buena aceptación local, selectividad geográfica elevada y demográfica, costo bajo, es económico con otros medios y es adaptable, sus limitaciones son sólo audio, exposición efímera, baja atención y audiencias fragmentadas.
· Periódicos: Son medios visuales masivos, ideales para anunciantes locales; sus ventajas flexibilidad, actualidad, buena cobertura de mercados locales, aceptabilidad amplia, credibilidad alta, sus limitaciones vida corta, calidad baja de reproducción y pocos lectores del mismo ejemplar físico.
· Revistas: Son un medio masivo visual “masivo-selectivo”, porque se dirigen a públicos especializados pero de forma masiva, lo que les permite llegar a más clientes potenciales; sus ventajas selectividad geográfica y demográfica alta, credibilidad y prestigio, reproducción de calidad alta, larga vida y varios lectores del mismo ejemplar físico, sus limitaciones larga anticipación para comprar un anuncio, costo elevado, no hay garantía de posición.
· Internet: Hoy en día el internet es un medio audiovisual interactivo y selectivo, que dependiendo del tipo de producto y la audiencia al que va dirigido, puede llegar a una buena parte de los clientes potenciales, para emplear este medio los anunciantes necesitan colocar un sitio web en la red para presentar sus productos y servicios, luego deben promocionarlo; sus ventajas de este medio son selectividad alta, costo bajo, impacto inmediato y capacidades interactivas, sus limitaciones se encuentran público pequeño, impacto relativamente bajo, el público controla la exposición.
· Cine: Es un medio audiovisual masivo que permite llegar a un amplio grupo de personas “cautivas” pero con baja selectividad; sus ventajas son audiencia cautiva y mayor nitidez de los anuncios de color, sus limitaciones son poco selectivo en cuanto a sexo, edad y nivel socioeconómico y es bastante caro.
2) MEDIOS AUXILIARES Y COMPLEMENTARIOS.- Estos afectan a un menor número de personas en un momento dado, también se conocen como medios no medidos.
· Medios en Exteriores o Publicidad Exterior: Es un medio por lo general visual que se encuentra en exteriores o al aire libre, es un medio de bajo costo, capaz de asumir una gran variedad de formas como los espectaculares, escritura en el cielo, globos gigantes, minicarteles en centros comerciales y en paradas de autobuses y aeropuertos, y anuncios en los costados de los autos, camiones y autobuses; sus ventajas son flexibilidad alta, bajo costo, etc. y sus limitaciones no selectivo en cuanto a edad, no tiene profundos efectos en los lectores, etc.
· Publicidad interior: Consisten en medios visuales colocados en lugares cerrados donde las personas pasan o se detienen brevemente; sus ventajas son de bajo costo, audiencia cautiva, sus limitaciones son que no dan seguridad de resultados rápidos, no llegan a profesionales ni empresarios.
· Publicidad directa o correo directo: Este medio auxiliar consiste en enviar un anuncio impreso al cliente potencial o actual, esta publicidad emplea tarjetas postales, cartas, catálogos, folletos, calendarios, boletines, circulares, etc.; sus ventajas son selectividad de público alta, permite personalizar, etc, sus limitaciones son costo alto por exposición, imagen de correo basura, etc.
3) MEDIOS ALTERNATIVOS.- Son aquellas formas nuevas de promoción de productos, algunas ordinarias y otras muy innovadoras, como faxes, carritos de compras con videos en las tiendas comerciales, protectores de pantallas de computadoras, discos compactos, kioskos interactivos en tiendas departamentales y anuncios que pasan antes de las películas en los cines y en los videocasetes rentados.

INFLUENCIA DE LOS MCM EN LA SOCIEDAD Y EN LA EDUCACIÓN

Los medios de comunicación actúan tanto en el sentido de exaltar los valores considerados importantes (lo que implica criticar aquellos considerados perjudiciales a la vida en sociedad) como en el sentido de establecer nuevos valores que deberán orientar el comportamiento de los individuos, por ejemplo: se tiene la exaltación del amor del casamiento de la familia y de la honestidad presentes en las telenovelas, otro ejemplo: es que antes eran comunes las películas de cacerías o de mujeres siendo obsequiadas con vistosos tapados de piel, hoy, filmes como este tipo causarían enormes protestas y un cierto malestar en la audiencia. Con tal certeza, los medios de comunicación en masa contribuyeron decisivamente para difundir los valores que actualmente orientan la relación de los seres humanos con la naturaleza.
Otra reflexión que mucho interesa a la sociedad de la educación se refiere al carácter que los medios de comunicación en masa asumen en las sociedades contemporáneas, por más de veinte siglos las manifestaciones culturales y artísticas que expresaban el espíritu humano aparecían de forma individualizada, cada cuatro escultura, obra arquitectónica o pieza de teatro poseía trazos singulares que lo diferenciaba de los demás, inclusive de aquellos concebidos por el mismo artista. Según el sociólogo alemán Theodor Adorno, las manifestaciones artísticas del pasado apuntaban hacia la necesidad del hombre de emanciparse de todo aquello que realmente oprimía la condición humana. Para él, los avances tecnológicos, al propiciar la infinita reproducción de los bienes culturales, alteraban radicalmente la naturaleza de las manifestaciones culturales. A través de los medios de comunicación se difunde la idea de que la realización humana se funda en el TENER y no en el SER.
Así el hombre pierde su dimensión crítica en la medida en que es llevado a creer que su liberación se encuentra justamente en aquello que la producción industrial está lista para darle. En la sociedad de consumo la “Felicidad” es colocada en venta bajo las más variadas formas: ropas, casas, coches, joyas, etc. En ella la propaganda actúa en el sentido de domesticar las energías humanas, dirigiéndolas hacia el consumo. Para Marcuse, el individuo pierde la libertad al adoptar como suyas las necesidades impuestas por la industria capitalista a través de la propaganda. Dice también que tales necesidades impuestas son artificiales. Tanto el pensamiento de Adorno como el de Marcuse, se caracterizan por una visión extremamente negativa de los medios de comunicación en masa. Para ambos, la creciente presencia de esos vehículos en la vida social contribuye para aumentar cada vez más, la alineación del hombre en relación a sí mismo.
Cuando este asunto es la dimensión educativa de los medios de comunicación en masa, la inmensa mayoría de los textos académicos que se refieren a ese asunto se restringe apenas a la televisión, teóricamente si se cree que alguno de los medios de comunicación pueda desempeñar una acción positiva o negativa en el proceso educativo, no hay razón para dejar de creer que los otros medios puedan hacerlo también. Mientras tanto la única explicación sobre este hecho es que la misma se ha transformado en el centro de las polémicas por causa de su alcance, de su dimensión y el carácter de su audiencia. Así podemos decir que la televisión tiene un alcance nacional, y que accesible a todas las clases sociales, al paso que pocas son las radios o periódicos que consiguen llegar a esa magnitud, limitándose al ámbito regional.
En una sociedad capitalista sería muy ingenuo creer que la televisión podría prescindir de anuncios publicitarios. La misma sobrevive por esta razón. La gran mayoría de los pedagogos crítica la apelación o el vínculo emocional que se establece entre el niño y su ídolo televisivo, el cual es aprovechado por el medio para estimular el consumo de determinados productos. Para estos pedagogos, el bombardeo constante con las propagandas acaba transformando a los niños en consumidores compulsivos. En los adolescentes esto está bien demarcado en la obsesión demostrada por ellos por productos como championes, pantalones, camisetas y otros objetos de marcas famosas. Los medios de comunicación masiva han sido acusados de muchas maneras pero la acusación más importante es la que se refiere a la difusión de la violencia. En 1990 los alumnos de la escuela de Comunicaciones y Artes de la Universidad de San Paulo hicieron una pesquisa sobre la violencia de la televisión. Asistieron a toda la programación de todos los canales de la ciudad de San Paulo durante una semana (28 de mayo a 3 de junio). Los datos de la tabla que se encuentra abajo del texto se clasifican en número de ocurrencias, las escenas de violencia registradas por los investigadores son:

- Escenas de tortura 23
- Puñaladas 53
- Choques de vehículos 233
- Peleas 651
- Explosiones 886
- Tiroteos 1940
(Fuente: Revista Veja, Sao Paulo, 04 Julio 1990)
Entre todos los medios de comunicación la televisión es la que tiene una mayor presencia —casi exclusiva, diríamos— en la vida diaria de las familias populares. No compran el periódico y prácticamente no escuchan la radio dentro de la casa. La televisión suele estar encendida desde muy temprano en la mañana hasta muy tarde en la noche. La familia, con siete u ocho miembros, vive en general en una sola habitación y la pantalla ocupa un lugar importante en tan limitado espacio. Es la importancia que tendrá en la vida de los más pequeños. La televisión es la principal compañera de los chicos de sectores populares: nacen con ella, comen con ella, duermen con ella. La pantalla adquiere rápidamente un estatus de amiga que acompaña, de hermana que es cómplice, y, no pocas veces, de madre que cuida. En primer lugar, digamos que los chicos de sectores populares ven más horas de televisión por día que sus pares de clase media. Mientras que entre las familias de sectores medios la televisión está encendida para ver programas precisos en horarios concretos y no participa de los rituales familiares (la cena, por ejemplo), en los sectores populares la televisión está encendida «todo» el tiempo y se comparte con otras actividades: la comida, el trabajo escolar, las tareas domésticas, todo parece tener lugar delante de la pantalla. La televisión forma parte de la intimidad familiar y actúa como reguladora de las rutinas domésticas (Pasquier, 1994).
Los medios de comunicación, y más recientemente las nuevas tecnologías, han modificado la manera de construir el saber, el modo de aprender, la forma de conocer. Es el caso, por ejemplo, de la lectura no lineal que propone el CD-Rom o el de la nueva representación del espacio que suponen los videojuegos y las más modernas transmisiones televisivas. Los niños (y no sólo aquellos que viven en contextos desfavorecidos económicamente) aprenden de la televisión, incluso sin darse cuenta de ello. Desde muy corta edad, aun en el jardín de infancia, los chicos recurren a un vocabulario, a imágenes e ideas que en buena medida remiten a la televisión. Los pequeños construyen numerosas representaciones del mundo a partir de sus propios consumos televisivos (Chailley, 1997). Durante más de treinta años la visión predominante entre los educadores en relación con los medios de comunicación ha sido, como quedó apuntado, casi siempre de desconfianza (Masterman, 1993). Tradicionalmente los medios de comunicación —incluyendo el cine—, fueron considerados por los intelectuales como influencias negativas que amenazaban la cultura. Su «poder de corrupción» alcanzaba ante todo a los niños, sobre quienes ejercían sus máximos efectos. La pedagogía no podía olvidar que el cine había nacido en las ferias, había crecido en los suburbios y se había desarrollado sin la ayuda de personas cultivadas.
Durante mucho tiempo no pocos educadores dedicaron sus esfuerzos a defenderse de la amenaza que representaban los medios de comunicación para la cultura. Las acciones que desarrolló la escuela en este contexto se inscribieron en una perspectiva hostil, y reflejaron casi siempre una actitud defensiva. Estos pronunciamientos apocalípticos (Eco, 1977) sembraron desconfianza entre los receptores, cuyos juicios respecto de los medios de comunicación fueron, por lo general, condenatorios. Las acusaciones más frecuentes se relacionaron, en primer lugar, con la «popularización» del saber. Mientras que tradicionalmente la cultura y el conocimiento eran símbolo de distinción y constituían un privilegio reservado a grupos selectos, los medios de comunicación (en especial la televisión) masificaban, popularizaban el saber y lo tornaban accesible a personas de todos los sectores sociales del mundo entero. La crítica, sin embargo, no se limitaba a esa masificación. Incluía también el lenguaje que dichos nuevos medios audiovisuales proponían al receptor. Mientras que por lo general la palabra fue la base de la cultura, desde el surgimiento del cine comenzó a imponerse el lenguaje de la imagen. Para muchos esta imposición significó una degradación cultural.
Tal visión de los medios de comunicación como vehículos de la «anticultura» trajo consigo dos tipos de reacciones entre maestros y profesores. Por un lado, los medios podían ser ignorados, ya que su carácter antiético se oponía a la esencia educadora de la escuela, protectora de los valores sociales. Por el otro, la creciente presencia y popularidad de los medios llamó a muchas escuelas a pronunciarse en directa resistencia contra ellos, en un papel activo que contrarrestara sus influencias negativas.
Así, durante años la escuela propuso una «pedagogía paternalista y defensiva», cuyos objetivos esenciales fueron ignorar a los medios por sus efectos negativos en los niños, o bien utilizarlos en la clase para desenmascarar su poder diabólico, explicando las diferencias con propuestas culturales elevadas y protegiendo de esta manera a los alumnos.
La educación estaba orientada contra los medios. Nada podía hallarse en los medios de positivo, y, por eso, era necesario proteger a «nuestros hijos y nuestros valores culturales de los peores excesos generados por los medios».
Esta pedagogía protectora, casi siempre condenatoria respecto de los medios de comunicación, es hoy muy debatida y cuestionada en el mundo entero. Ante todo, es una respuesta poco efectiva a la indiscutida presencia que tienen los medios de comunicación en la vida cotidiana de todos los ciudadanos.
Pensar en los niños como víctimas de una televisión que no hace otra cosa que devorárselos parece ser irreal. No existe una relación causa efecto tan lineal entre lo que se ve y lo que se toma de un programa (Vilches, 1993). La educación en medios, es decir, la incorporación de los medios como objeto de estudio y conocimiento en la escuela, propone aprender a interrogarse sobre las representaciones del mundo que transmiten los medios, a fin de comprender la forma en que damos sentido a la realidad y el modo en que los medios le dan sentido para nosotros.
La educación en medios, dicho de otra manera, consiste en aprender a analizar la manera en que los medios de comunicación construyen el mundo y se presentan como mediadores entre el universo y nosotros. Los medios de comunicación participan en la construcción de nuestra identidad. Influyen sobre nuestra noción de género, sobre nuestro sentido de clase, de raza, de nacionalidad, sobre quiénes somos «nosotros» y quiénes son «ellos». Las imágenes de los medios de comunicación organizan y ordenan nuestra visión del mundo y de nuestros valores más profundos: lo que es bueno y lo que es malo; lo que es positivo y lo que es negativo; lo que es moral y lo que es inmoral. Los medios nos dicen cómo comportarnos ante determinadas situaciones sociales; nos proponen qué pensar, qué sentir, qué creer, qué desear y qué temer. Nos ofrecen ideas de qué es ser hombre y qué es ser mujer, de cómo vestirnos, de qué consumir, de qué manera ser popular y evitar el fracaso, de cómo reaccionar ante miembros de grupos sociales diferentes al «nuestro», y de qué modo responder a normas, instituciones y valores sociales.




EN LA ESCUELA












EN LA ESCUELA






Los alumnos están fuertemente subordinados a las categorías y normas escolares por la omnipotencia del maestro. En esta vinculación entre el escolar y el maestro, se manifiesta con más claridad la aspiración a una fuerte unidad, no desprovista de conformismo.
“El maestro nos conoce”, frente al maestro, los niños se sienten “transparentes”, tienen la impresión de que el maestro ve a través de ellos. “La maestra conoce el carácter de los niños, si trabajan o no, si son voluntariosos o no, la maestra es todopoderosa, logra verlos aun cuando esté dándoles la espalda y escribiendo en el pizarrón, tiene ojos detrás, a los lados de la cabeza”. Puesto que el maestro conoce a los alumnos propone sólo ejercicios adaptados a su nivel, lo que impide toda protesta y obliga a sentirse potencialmente culpables. “No sirve de nada, si los maestros dicen que ella tiene que repetir el año, vale mas que repita”. Este temor infantil va a la par con los progresos constantes del entusiasmo “científico” por los niños, por los conocimientos que apuntan a distinguir más al individuo en germen de la infancia, a veces en contra del niño mismo.
En la escuela, los chicos se describen a si mismos en el lenguaje del maestro, así, los niños deberán ser juzgados en función de su trabajo escolar. Los malos alumnos son los menos gentiles de la clase… Se burlan de todo el mundo. Los buenos alumnos y los grupos hasta llegan a afirmar “yo no diré las palabrotas que ellos (los malos alumnos) se dicen entre sí”. “El mal alumno no hace lo que se le pide: hace dibujitos mientras uno trabaja”. Los alumnos retoman por su cuenta, el discurso de los docentes: “sus padres no lo hacen trabajar”.
La continuidad implícita entre la imagen de la persona y el juicio escolar aparece aún más claramente cuando preguntamos a los alumnos en un juego de asociación libre, los adjetivos vinculados con “Buen” y “Mal” alumno. En cuanto al buen alumno es definido por los docentes: perseverante, trabajador, atento, según el lenguaje del boletín escolar: “resultados satisfactorios”. El mal alumno, que también es un mal chico, tiene por añadidura malos padres.
Todo depende de la mirada del maestro, así, el trabajo personal en clase es fuertemente valorado por los escolares porque “si uno trabaja bien en clase, no se tiene nada que hacer en casa después”. Pero sobre todo, trabajando ante el maestro el sentido del trabajo es inmediato. “El alumno prepara las cosas y después se las va a mostrar al maestro, y el maestro dice lo que piensa de todos los dibujos”. La maestra no debe hacer distinciones, y debe asegurar a cada uno. “Ella dice: ¡ah si es muy lindo!. No va a decir: ¡Ah, tú, tu trabajo es particularmente lindo!. Por supuesto les gusta trabajar con maestros gentiles, amables, divertidos, etc. O aún cuando, soñador, el niño pierde su mirada fuera del aula es porque el maestro lo descuida. Además desde el punto de vista de los alumnos, las posiciones en la clase testimonian esta dependencia: delate, muy cerca del maestro, los buenos alumnos; atrás, lejos del maestro, los malos alumnos. Estas posiciones son percibidas como una geografía del afecto que el maestro siente ante cada alumno y, más allá, de sus resultados escolares.
El deseo de acaparar la atención del maestro es tal, que los buenos alumnos de los grupos escolares se declaran hostiles a la mezcla de niveles en la misma clase. Se pronuncian masivamente por clases homogéneas. Así el maestro se ocuparía de todo el mundo al mismo tiempo. La socialización es comprendida entonces como el proceso de subordinación de las pulsiones egoístas del niño, a sentimientos capaces de asegurar la vida moral de la sociedad. El tono imperativo del educador desempeña un rol sobre todas las demás. La relación con el maestro aparece como el útil esencial de la educación, contra los límites de la familia y la influencia desordenada de los grupos de niños. Para Durkheim, como para casi todo el pensamiento pedagógico clásico, es por la palabra y el gesto que el maestro vierte su conciencia, es decir la sociedad, sin más, en la conciencia del niño. Su rol y su potencia presumida son tales que, a fin de evitar la repetición de los caracteres personales de los maestros en generaciones enteras de niños, hay que multiplicar los docentes para diversificar las influencias. El niño es reconocido como autónomo, dotado de su creatividad y de una sociabilidad propia. La severidad pedagógica está en adelante inclinada hacia la economía de los sentimientos y la expresión de las personalidades. Pero fuerza es constatar que este material viene más bien en auxilio de Durkheim y de una representación clásica de la socialización. La experiencia escolar infantil está dominada por un principio de integración y colocada bajo la influencia profunda del maestro, pero no se puede seguir este análisis hasta el fin, porque el mundo de los escolares está atravesando por una tensión latente entre el niño y el alumno, según cierta discontinuidad de la escuela y de la sociedad.
A la fuerte integración del mundo escolar, se opone la división esencial entre los distintos dominios de la acción, la escuela y la “vida”. Los niños mismos construyen una separación entre su mundo escolar y su mundo infantil, distinción que engendra la formación de dos caracteres. El alumno puede pensar que una parte de su carácter queda opaca ante la mirada del otro, especialmente la del maestro y la de los padres.
La clase siempre es vivida como un conjunto de obligaciones: el lugar asignado, las reglas que hay que observar, los horarios que hay que respetar. Se opone entonces la gestión de los cuerpos o la exigencia de prolijidad, en pocas palabras la disciplina escolar, a la libertad del espacio familiar. “En casa hace uno lo que quiere, en clase uno no hace lo que quiere”. Pero al mismo tiempo, la escuela autoriza lo que la casa prohíbe. “Decir palabrotas en el patio, cuando en casa nunca las digo”.
Las categorías del juicio escolar se imponen, aunque la clase sea vivida como un lugar de obligaciones que varían según las condiciones de trabajo. Un alumno explica su desatención en clase así: “Se piensa sobre todo en la casa cuándo hace mucho calor en clase, y se hace verdaderamente duro trabajar… Uno está fastidiado a causa del calor, y además la maestra grita… No se puede trabajar más en clase, uno traspira.
Desde el punto de vista de los maestros, no hay verdaderas tensiones entre los dos aspectos del escolar. Al contrario, todos subrayan la fuerte dimensión afectiva del lazo pedagógico. Una de las características mayores de la escuela primaria reside aquí en la voluntad de establecer una continuidad entre la infancia y la experiencia escolar. Al contrario de lo que sucede en el colegio –donde el adolescente es sentido como una amenaza para el orden escolar- la escuela primaria recibe a los niños con los escolares. La relación pedagógica ha evolucionado, en el seno de la escuela primaria, de un modelo tradicional en el que la posesión del saber dispensa de la pedagogía, a un modelo pedagógico que refuerza la mediación afectiva.
Si la preocupación por el “niño realizado” armoniza bien con el del “niño razonable”, es porque el mismo vínculo pedagógico se ve influido por la afectividad. Las dimensiones afectivas y cognoscitivas del oficio se refuerzan mutuamente. Si se explican cosas a los chicos, es porque son tomados como personas susceptibles de “comprender las cosas”, pero también porque la relación está teñida de afectividad. La afectividad es percibida como si fuera el corazón de la autoridad pedagógica. Los niños son mantenidos en el terreno de lo afectivo, para causarnos placer hacen las cosas. Nada lo demuestra mejor que la tristeza confesada y confesable de la partida de los alumnos en vacaciones. Sobre ese punto las reacciones de los maestros son parecidas a las de los escolares. El fin de año es siempre un momento difícil, algunos “revientan”. El “amor” y el “respeto” como la pena de las separaciones, se renuevan todos los años.
Los maestros como aquellos docentes de pueblo que habían dado clases a más de treinta promociones, desean seguir a sus alumnos. Los colegas se juzgan entre sí en función de su “devoción” y de su “egoísmo”, más que en función de sus métodos. Sin caer en las imágenes fuertes de la “vocación” o del “sacrificio” aquí aparece una ruptura. La distinción es sutil pero a sus ojos llena de sentido.
Es la relación con el escolar, más allá de cualquier otro criterio, lo que define confianza y desconfianza entre los docentes. Poco importa sino se tiene la “misma pedagogía”, si “se siente un poco de envidia”, si, “se siente una abertura donde se sabe que el colega no tiene anteojeras”. A partir del momento en que el público que tenemos delante evoluciona, cambia, se renueva, es diferente simpre.

BIBLIOGRAFÍA

Dubet, François y Danilo Martucclli. “El maestro todopoderoso”. “La división
del mundo de los niños” y “El alumno es también un niño”, en En la
escuela Sociología de la experiencia escolar. Español. Losada 1998.
pp. 95-102 y 165-168.


APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO


“APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO”
(Aprendizaje por recepción o asimilativo)


DAVID AUSUBEL
Este tipo de aprendizaje es el que con más frecuencia se ha empleado en las Instituciones educativas.
El aspecto más importante del proceso de asimilación de conceptos implica relacionar , en forma no arbitraria lo pertinente con las ideas establecidas en la estructura cognoscitiva del estudiante. En esta clase de aprendizaje, se le presenta al estudiante el contenido tal como será aprendido, sólo se le pide que lo interiorice, que lo integre al contenido que ha aprendido.
· El Aprendizaje Significativo requiere ante todo motivación intrínseca, por lo que la labor del docente no es motivar, sino despertar la “auto motivación”.

· La teoría del Aprendizaje Significativo ofrece el marco apropiado para el desarrollo de la labor educativa. David Ausubel, considera al alumno como un procesador activo de la información. El alumno logra relacionar la nueva tarea de aprendizaje en forma racional y no arbitraria con sus conocimientos y experiencias previas.


· El Aprendizaje Significativo ocurre cuando una nueva información se conecta con los conceptos preexistentes en la estructura cognitiva, es decir, esto implica que las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente.

· Debe ser analizado con un enfoque sistémico, que incluye aspectos como: el grado de aplicación del material de aprendizaje en la solución de problemas cotidianos, la estructura y los significados conceptuales de la asignatura y otros factores de tipo biopciocosocial, como: los procesos motivacionales y comunicacionales, la interacción personal y social, el intercambio de significados, la atribución de valores, la relación entre el aprendizaje y las metas personales, etc.
Los planteamientos de Ausubel, en relación con las condiciones que ha de reunir un aprendizaje para ser considerado significativo, son resumidos así:

Condiciones del Aprendizaje Significativo


Material Potencialmente Significativo
Disposiciones Subjetivas para el AprendizajeM
Psicología Afectiva
Significatividad Psicológica Cognitiva

Significatividad Lógica



Como se observa, el A.S. requiere condiciones precisas respecto a tres cosas: LÓGICA, COGNITIVA Y AFECTIVA.

La significatividad del aprendizaje está vinculada a su funcionalidad. Que los conceptos adquiridos, sean funcionales, es decir, que puedan ser utilizados por los alumnos cuando las circunstancias lo exijan.

Ausubel, identifica dos ámbitos en cuanto a la significatividad potencial del aprendizaje significativo:
1) La Significatividad Lógica: se refiere a la coherencia en la estructura, a la secuencia lógica en los procesos y el orden en las relaciones entre sus elementos.
2) La Significatividad Psicológica: se refiere a que los contenidos sean comprensibles desde la estructura cognoscitiva, que posee el sujeto que aprende.
Fundamentación

· El aprendizaje resulta de un proceso de recepción de información.
· El tipo de razonamiento utilizado es el deductivo.
· El aprendizaje significativo en la medida que se genera en un ambiente y en condiciones que permitan su contextualización. Esto se presenta como una contraposición al aprendizaje por memorización.

Propuesta como teoría del aprendizaje

El procedimiento que se sigue en la implementación de esta teoría en la instrucción se sustenta en los siguientes elementos:

1.- El maestro elabora organizadores previos que presenta a los estudiantes a través del método expositivo: se les presentan el conocimiento semántico y procedimental y un gran número de ejemplos.

2.- Los estudiantes, después de esto, aplican el conocimiento en la solución de problemas o lo reconocen en los ejemplos (operan de manera deductiva).
Teoría Cognoscitiva del Aprendizaje
AUSUBEL
Tipo de Razonamiento
Deductivo
Función de los procesos cognitivos sobre el conocimiento
Reestructuración
Tipo de teoría cognoscitivista
Organicista
Resultado del aprendizaje
Reconstrucción
Tipo de teoría cognoscitivista
Aprendizaje Significativo

· Ausubel, establece el principio de la asimilación.
· Podemos afirmar que el aprendizaje es significativo cuando genera a los alumnos sentimientos positivos, se sienten mejor por sus logros, son más propensos a trabajar espontáneamente, son capaces de establecer relaciones, comprenden lo que están haciendo y están motivados por relacionar lo que aprenden con lo que saben.

Las ventajas del aprendizaje significativo
· Produce una retención más duradera de la información, modificando la estructura cognitiva del alumno mediante reacomodos, para integrar la nueva información.
· Facilita la construcción de nuevos conocimientos relacionados con los ya aprendidos en forma significativa, ya que, al estar claramente presente en la estructura cognoscitiva, se facilita la integración de los nuevos contenidos.k
Ejemplos para propiciar que un aprendizaje sea significativo

· Organizadores previos
· Planteamiento de problemas
· Mapas y esquemas conceptuales
· Uso de esquemas
· Resúmenes de ideas o palabras claves para identificar un material
· Formulación de preguntas por parte de los alumnos
· Uso de la fantasía y del juego para recrear y modelar la esencia de lo estudiado en un nuevo nivel
· Lectura crítica y lectura recreativa.



REFERENCIAS:

Díaz F. (1999) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, México
Ausubel D. (1983) Psicología Educativa: Un punto de vista cognitivo, México
Garza R. (1998) Aprender cómo Aprender México


Alumno

Este es un video del Alumno, en el que se define el concepto del mismo con sus caracteristicas y generalidades.